Bienestar rural | 687 44 72 29

SÍGUENOS

Se ilumina Guadalupe

Guadalupe se ilumina

Os presentamos "Guadalupe se ilumina", nuestro videoclip participativo para el concurso #30añosdeluzjuntos 2019.Una canción original que habla de nuestro pueblo, de sus vecinos y también de la ilusión que nos envuelve cada Navidad para dar lo mejor de nosotros mismos, especialmente cuando se nos ofrecen oportunidades tan hermosas como este nuevo concurso, que nos permitiría poder llenar de luz y buenos deseos Guadalupe, albergando esas ansiadas campanadas de Telecinco.Ayúdanos con tu voto, hasta el 15 de diciembre, en el enlace https://pueblos.ferrerorocher.es/vota.htmlSi votaste en la primera fase, ahora tienes que volver a hacerlo, una vez que GUADALUPE ES FINALISTA. Echa un vistazo a este audiovisual hecho con todo el cariño por los vecinos de nuestro pueblo, disfruta de él, compártelo con todos y ayúdanos a conseguir ganar el concursoMúsica y letra original por Jorge Quesada y Alba Bernáldez.Voz principal: Esther Moreno.Realización: VICRE. Creative Studio #30añosdeluzjuntos.#YovotoGuadalupe #LuzGuadalupe #CampanadasdeGuadalupe #30aniversarioFerreroRocher

Publicada por Guadalupe, destino peregrino en Viernes, 6 de diciembre de 2019

V Campeonato de enduro

Aquí no nos aburrimos, tenemos un poco de todo para todos los gustos .

El día 1 y 2 de abril se celebro en Valdecaballeros la quinta edición de Motociclismo Enduro, segunda prueba valedera para el campeonato  de España . Se desarrolla por pistas,senderos,caminos…son capaces de adaptarse a todo tipo de adversidades .

No podía dejar pasar la posibilidad de ver lo en primera linea y allí estuvimos :

 

 

Esto no es un paseo desde luego, el itinerario es duro, un recorrido de unos 60 km en dos días , con tres pruebas especiales:cross,extrema, enduro; unas 7 horas encima de la moto, un reto de fuerza,pericia y control. Es una pasada poder ver los tan de cerca, a veces demasiado cerca , las nubes de polvo y la lluvia de piedras marcan el camino .

Mi enhorabuena a todos los participantes por tomar el reto de esta prueba por los bellos parajes extremeños

Ruta Navatrasierra-Alía

Celebramos el día del Padre haciendo lo que más nos gusta, recorrer nuestra comarca con nuestros hijos.

Salimos de Guadalupe dirección Navatrasierra. Nuestra primera parada fué Geositio 37. Risco Carbonero.

Para subir tenemos que abandonar la carretera y coger una pista de tierra la cual nos lleva a la cima del Pico Cervales, pero nosotros dejamos el coche a medio camino y subimos andando para disfrutar de las vistas que se observan, y mostrar a los chicos las piedras con fósiles que nos encontramos a lo largo de nuestro recorrido.

2º Parada Geositio 26 Turberas del Hospital del Obispo . Fundado en 1504 por D.Diego de muros, como albergue de los reyes y peregrinos en su viaje por el Camino Real de Castilla a el Monasterio de Guadalupe. Desde aquí podemos contemplar un frondoso valle .

3º Parada, comimos en un merendero situado a una           orilla del camino, un placido sitio donde la música de un     riachuelo nos dio compañía, un lugar excelente donde          los peques pueden jugar sin peligro y los mayores podemos relajarnos.

4 º Cancho del Ataque 30. Siguiendo por la carretera de Navatrasierra, podemos ver  este Geositio. Después nos desviamos por caminos de tierra a través del coto de Matallana, donde el agua brota por todas partes y tuvimos que cruzar varios riachuelos, pudimos ver ciervos en nuestro recorrido, incluso en la ultima parte donde el camino es mas afable y nuestro hijo mayor lo hizo en bici, le saltaron tres ciervas a unos metros delante de el, menuda sorpresa nos dieron .

 

5º Estrecho de la Peña Amarilla  7. Ya en la carretera de Alía hacemos otro alto en nuestro camino, inconfundible, no hay que decir porque le pusieron este nombre .

 

 

 

6 º Regresamos a Guadalupe, nuestro punto de partida, después de un maravilloso día disfrutando en familia .

Es una ruta fenomenal para un dí , eso sí en 4 x 4 y si no conocéis bien la zona necesitaréis un guía .

 

 

 

 

Ruta Canchos de las Sábanas y el Lloraero

 

Geositio 10. Canchos de las Sábanas y el Lloraero.

Éstos monumentales canchos cuarcíticos albergan cuevas con pinturas rupestres. Situada al este de la población de Berzocana.

Desde que empezamos a subir por el sinuoso camino podemos ir disfrutando de un maravilloso paraje natural, hasta que llegamos a un alto donde nos ofrece las mejores vistas del fértil valle.

En la zona de Berzoca y Solana, podemos localizar en las cuarcitas huellas de invertebrados marinos.

 

Visita con el comité científico 15 de marzo de 2017

Ruta por los aledaños de Castañar de Ibor

Para mi a sido todo un descubrimiento, Castañar de Ibor tiene tantas cosas que ofrecernos, un día muy intenso, acompañados de un excelente equipo científico y compañeros con años de experiencia que nos ayuda a conocer mejor la historia de esta tierra nuestra. Comenzamos adentrándonos en cuevas, seguimos el curso del río donde se puede ver cómo en un mismo punto converge la naturaleza, esculpida por los siglos y la fuerza del agua, la mano del hombre y un gran patrimonio geológico.  Pasamos por una aldea abandonada (La Avellaneda, la leyenda dice que fue invadida por las hormigas ), visitamos molinos centenarios, encontramos fósiles, vimos casas de piedras utilizadas antaño por los pastores …

Visitamos un hermoso paraje que los lugareños llaman,” Las Casitas  de  papel “, no me podía imaginar la sorpresa que aquel paraje me deparaba … las cámaras son incapaces de recoger en su totalidad su gran belleza, ni pueden transmitir esa sensación que hacen temblar tus piernas, por eso no voy a subirlas, ni os voy a intentar explicar lo que allí encontré, os dejo que vosotros mismos lo descubráis .

 

Ruta Cabañas del Castillo. Geoparque Villuercas Ibores y Jara

Enseñamos la grandeza del Geoparque a nuestros pequeños, elegimos como primer destino Cabañas del Castillo (Gesositio 21. Sinclinal de Santa Lucía-Río Ruecas).

Partiendo de Guadalupe tomamos la carretera hacia Cañamero, Berzocana, Solana, disfrutando durante todo el recorrido de un hermoso paisaje, llegando a nuestro destino Cabañas con una duración del viaje aproximadamente de 1 hora.

La subida hacia el castillo aunque tiene mucha pendiente es corta y a los niños les resultó fácil y divertida, las vistas en la cumbre son impresionantes, tiene un excelente mirador para observar el sinclinal Santa Lucía- Río Ruecas y el relieve apalachense de ésta comarca.

En nuestro regreso paramos en Solana donde comimos en el Restaurante Doña Tomasa, donde nos ofrecieron un trato cercano y unas migas tradicionales exquisitas.

Nuestra siguiente parada el Museo Arqueológico ( Centro de Interpretación de la Arqueología del Geoparque (Berzocana)) donde nos explicaron la historia de los pueblos y tierras del geoparque a lo largo de los principales periodos históricos.

Se ha recreado una cueva donde se proyecta un  audiovisual sobre las pinturas rupestres del geoparque, es la parte que más les gustó a los niños.

Recomendamos esta salida, en vuestra visita al Geoparque
Villuercas Ibores y Jara.

Ruta realizada el 10 de marzo de 2017